PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET

Nuestro colegio ha recibido en la sede del ministerio de Educación en Madrid el Premio a las Buenas Prácticas Educativas en Privacidad y Protección de Datos Personales para un Uso Seguro de Internet, en un acto conjunto con la Agencia Española de Protección de Datos por parte del secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidad, Marcial Marín.

El secretario de Estado de Educación ha señalado que, desde el MECD “queremos conseguir que los menores tengan una adecuada formación para aprovechar las ventajas de internet”. Sin embargo, también ha incidido en que “también velamos para que sean conscientes de cómo un uso inapropiado de la red puede agravar conductas de aislamiento social, falta de convivencia, acoso escolar o ciberacoso”.

Marín ha destacado que los puntos en común del mundo educativo y la protección de datos, “partiendo de que los centros educativos, desde la prestación del servicio que desarrollan, acumulan una gran cantidad de información, perteneciente a alumnos, personal docente y no docente, familiares, etc. Datos generalmente que corresponden a nombre y apellidos, dirección, teléfonos, documento nacional de identidad, así como costumbres, circunstancias sociales y económicas, raza, sexo religión y un largo etcétera.”

Datos que corresponden a la dignidad de la persona

En este sentido, ha abogado por que estos datos sean respetados, ya que “corresponden a la dignidad de la persona y su protección es un derecho fundamental, ya que se refiere a nuestra propia intimidad”.

 

Por ello, ha resaltado la colaboración que mantiene el MECD con la Agencia de Protección de Datos, a través de un Convenio Marco de Colaboración, para el impulso de la formación y sensibilización de los menores de edad en materia de privacidad y protección de datos, en particular, en internet.

El secretario de Estado ha defendido que “en el día a día se regule el uso apropiado de móviles, ordenadores y otros dispositivos ya que hay ocasiones en las que, en lugar de ser una herramienta de trabajo, se convierten en facilitadores de graves conductas de comportamiento”.

Por ello, ha citado iniciativas como la Estrategia de la Comisión Europea “Replantear la Educación” que relaciona las oportunidades que ofrecen los nuevos medios en la mejora de la calidad y equidad de la educación. Es así como, según Marín, nació la competencia digital, que impulsa el MECD con el Plan de Cultura Digital en la Escuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *