NO TE «COMAS» ESA COMA

 

Percibimos habitualmente la dificultad de nuestro alumnado para puntuar correctamente sus textos escritos.

Por ello, este curso -en 4º de la ESO- hemos propuesto actividades de escritura que les proporcionen herramientas válidas no sólo para su vida académica, sino para toda su vida laboral. Hemos querido ofrecer un enfoque teórico- práctico, enmarcado en el programa “¡Leo TIC!”, que incentiva el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías. Se promueve” la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que la apertura a las fuentes digitales se convierta en una herramienta de aprendizaje que impulse la motivación de los estudiantes”.

El objetivo general  ha sido, con el uso de las TIC´s , aplicar técnicas didácticas que generen interés y agrado por la escritura. Y, de un modo específico, desarrollar una actividad en que el alumnado  investigue, construya y analice información en una tarea determinada.

La actividad se propuso así: “Imagina que vuestra clase ha sido seleccionada para velar por el correcto uso de la ortografía en el centro. Para cumplir vuestra misión, podéis elaborar por grupos una infografía para colgarla en los pasillos donde expliquéis claramente el uso de los signos de puntuación.

 Podéis repartiros los signos en diferentes grupos de la clase. Cuando terminéis, explicad la infografía a los compañeros de 1º, 2º  y 3º de la ESO.”

Este fue su desarrollo: la profesora distribuyó  los signos de puntuación a los diferentes grupos o parejas y les proporcionó material teórico adecuado, que sirvió para la reflexión y estudio.

Seguidamente, en la sala de ordenadores (y con la colaboración de la profesora de Tecnología) aplicaron un procedimiento de diseño gráfico, CANVA: a través de una plantilla han podido mezclar texto e imágenes alusivas al contenido y, continuamente, cambiar la organización de esos elementos- colores, fondo, medidas…- hasta conseguir la adecuación deseada.

Ha resultado una herramienta estupenda para desarrollar su creatividad.

 

Tras pruebas y cambios, se imprimieron y plastificaron. Han quedado colocadas en un pasillo. Se mantendrán en el centro como material escolar.

La última parte del proceso ha consistido en exponer el contenido de las mismas en los distintos grupos de 1º, 2º y 3º de ESO. Cada grupo fue al aula  correspondiente  con su infografía, les explicó a sus compañeros de cursos inferiores  el uso de esos signos ortográficos, tratando de alentar en  el buen uso de los mismos (de hecho, se han expuesto también los errores  frecuentes) y resolvieron las dudas propuestas.

Se ha dejado una copia en las aulas para que puedan consultarla cuando lo deseen.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *